Mostrando entradas con la etiqueta proyecto piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto piel. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

Premio Concurso Fotográfico Semana de la Piel

El pasado viernes 25 se falló el concurso fotográfico de la Semana de la Piel en el que AFTELAE participaba como jurado. El premio ha sido para Diego Gómez, que disfrutará de una cena en el Bar Restaurante Izarra en Estella. ¡Felicidades!
www.proyectopiel.com

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Joan den 25 ean, ostiralean, Azalaren Astearen AFTELAE-k epaimahai bezala parte hartzen zuen lehiaketa fotografikoa erabaki zen. Saria, Izarra Jatetxe-Tabernan, Lizarran, afari batez gozatuko duela Diego Gómez-erako izan da. Zorionak!
www.proyectopiel.com

Fotografía: Diego Gómez

jueves, 17 de noviembre de 2016

Semana de la Piel (Del 19 al 27 de noviembre)


De nuevo colaborando con este fantástico proyecto que nos invita a una experiencia maravillosa adentrándonos en una parcela de nuestra historia aún por descubrir. Toda una semana para disfrutar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Berriro oraindik aurkitzeagatik gure historiako lursail batean barrenduz esperientzia zoragarrira gonbidatzen gaituen alegiazko proiektu honekin lagunduz. Gozatzeko aste bat guztian.


Entre los próximos 19 y 27 de noviembre tendrá lugar en Estella-Lizarra la Semana de la Piel.
Esta semana pretende visibilizar y poner el broche final al proceso que se ha llevado a cabo para la Socialización del Paisaje Industrial Curtidor en Estella-Lizarra. A tal proceso lo hemos llamado ProyectoPiel·AzalaProiektua. (www.proyectopiel.com)

Son muchas las personas, colectivos y organismos que han formado y forman parte del ProyectoPiel·AzalaProiektua; el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, el equipo de Navark, artesanos de la ciudad, asociaciones diversas (de foto, de desarrollo local...), profesorado de distintos centros, medios de comunicación, expertos y ciudadanía en general...

Las actividades que se han realizado bajo el marco de este proyecto de socialización, han sido de lo más diverso y han ido desde talleres participativos, en los que se definieron en conjunto las posibles líneas de interés que podrían seguirse, hasta acciones concretas como visitas urbanas, exposiciones interactivas, investigación en archivo o rutas de senderismo como lo es la Ruta del Zumaque. Así esta semana pretende recoger la esencia de cada una de ellas y mostrarlas en una semana dedicada a ello.

PROGRAMA

Sábado 19_ Visita al Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja
Hora: 12:00
Lugar: C/Mercatondoa nº13 nave 4
De la mano de Susana Irigaray, Directora del Servicio de Museos del Gobierno de Navarra. Además podremos visualizar el documental “El guante de Laxoa”.
Inscripciones: en la oficina de turismo de Estella-Lizarra o en: http://visitamuseoetnologiconavarra.eventbrite.es

Domingo 20_'Tras la huella de la piel' Visita Urbana por el barrio de Curtidores
Hora: 12:00
Lugar: Iglesia del Santo Sepulcro
De la mano del Gabinete Arqueológico Navark, realizaremos una visita por el barrio de los curtidores y callejearemos hasta llegar a la Guarnicionería Domblás.
Inscripciones: en la oficina de turismo de Estella-Lizarra o en: http://visitacurtidores.eventbrite.es/

Miércoles 23_ Taller artístico para txikis
Hora: 18:00-19:30
Lugar: Sala Yolau de la Casa de Cultura Fray Diego
De la mano de la arquitecta y docente Raquel Ganuza.

Jueves 24_ Charla coloquio sobre la Industria Curtidora de Estella-Lizarra
Hora: 19:15
Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura de Fray Diego.
Javier Casas, excurtidor de larga trayectoria, nos explicará de primera mano la transformación que ha sufrido esta industria en su forma de hacer. Además se contará con la intervención de miembros de la Cátedra UNESCO Cultural Landscape and Heritage de la UPV/EHU y de expertos de Navark.

Viernes 25_ Entrega de premios del Concurso de Fotografía
Hora: 19:00
Lugar: Sala Yolau de la Casa de Cultura de Fray Diego
Con la colaboración de Aftelae Asociación Fotográfica de Tierra Estella- Lizarraldeko Argazkilaritza Elkartea, el Restaurante-Bar Izarra y la distribuidora de aceite de oliva virgen extra Spanish-Oil.com

Domingo 27_ Ruta del Zumaque
Hora: 09:00-14:00
Lugar: Puente de la Cárcel
Visita guiada por 12km de sendas que rodean la ciudad de la mano de WalkonNature. !Importante! Llevar agua y algo que almorzar.

Del 22 al 27_ Exposición fotográfica y de material
Horario:
De martes a viernes, 18:30-20:30
Sábado, 12:00-14:00 / 18:30-20:30
Domingo, 12:00-14:00
Lugar: Sala Yolau de la Casa de Cultura de Fray Diego
Una exposición mixta compuesta por fotografías y piezas cedidas por varios artistas y artesanos de la ciudad.

Pintxo de Zumaque

A lo largo de la semana se podrá degustar el pintxo de Zumaque —arbusto que se importó en el Medievo para fines curtidores— en el Restaurante Bar Izarra.

Para más información podéis visitar la web www.proyectopiel.com, dónde encontraréis el programa general y la agenda, o contactarnos en el siguiente e-mail: estellaproyectopiel@gmail.com

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Datorren azaroaren 19tik 27ra Azalaren Astea ospatuko da Lizarran. Aste honetan, Lizarrako Larruontzaileen Paisaia Industrialaren Sozializazio prozesuari amaiera emango zaio. Prozesu horri, ProyectoPiel·AzalaProiektua deitu izan zaio.(www.proyectopiel.com)

Azala Proiektuan persona, kolektibo eta organismo askok parte hartu dute; Lizarrako Udala, Navark –eko taldea, hiriko artisau, hainbat elkarte (argazki, tokiko garapenekoak,…), irakasle, komunikazio medioak, aditu eta publikoa orokorrean…

Sozializazio prozesu honen barne landu diren ekintzak ere mota askotakoak izan dira; elkarrekin interesgarri ziruditen gaiak definitzeko parte hartze tailerretatik hasita, bisita gidatuak, erakusketa interaktiboak, artxibo ikerketak edo Zumakearen ibilia, adibidez, diren ekintza konkretuetaraino iritsiz.

Horiek horrela, aste honek jarduera bakoitzetik jasotako esentzia aurkeztu nahiko luke.

EGITARAUA
Larunbata 19_ Julio Caro Baroja, Nafarroako Museo Etnologikora
Ordua: 12:00
Non: Merkatondoa kalea 13, 4.biltegian
Susana Irigaray, Nafarroako Gobernuko Museo Zerbitzuen Zuzendariaren eskutik izango da eta “El guante de Laxoa” dokumentala ikusteko aukera izango dugu.
Izen ematea: Lizarrako Turismo bulegoan edo helbide honetan: http://visitamuseoetnologiconavarra.eventbrite.es

Igandea 20_ 'Larruaren aztarnaren bila' Larruontzaileen auzoan zehar visita gidatua.

Ordua: 12:00
Non: Hilobi Santuaren Elizan
Navark kabinete arkeologikoaren eskutik Larruontzaileen auzoa bisitatu eta kalez kale joango gara Domblás Guarnizioneriaraino iritsi arte.
Izen ematea: Lizarrako Turismo bulegoan edo helbide honetan: http://visitacurtidores.eventbrite.es/

Asteazkena 23_ Txikientzako tailer artistikoa
Ordua: 18:00-19:30
Non: Fray Diego Kultur Etxeko Yolau aretoan
Raquel Ganuza, arkitekta eta irakasleak bideratuko du eta 4-9 urte bitarteko txikientzat izango da.

Osteguna 24_ Lizarrako Larruontzaileen Industriari buruz hitzaldia.
Ordua: 19:15
Non: Fray Diego Kultur Etxean.
Javier Casas, larruontzaile ohiak industria honek izan duen eboluzioari buruz hitzegingo du,
erabilitako tresneria eta teknikak azalduz. Hitzaldiaren sarrera UPV/EHUko Kultur Paisaiak eta Ondarea UNESKO Katedraren eskutik izango da. Amaiera Navark eta Uxua Domblás-ek egingo dute Azala Proiektuaren izenean.

Ostirala 25_ Argazki Lehiaketaren sariak
Ordua: 19:00
Non: Fray Diego Kultur Etxeko Yolau aretoan
Lizarraldeko Argazkilaritza Elkartea, Izarra Jatetxea eta Spanish-Oil.com Olio banatzailearen kolaborazioari esker.

Igandea 27_ Zumakearen Ibilia

Ordua: 09:00-14:00
Non: Kartzelako zubian
Ibiliak eta kultura, bi batean.
WalkonNaturekin Lizarra inguratzen duen 12km-ko bisita gidatua egiteko aukera izango dugu. Ura era hamaiketakoa eraman!

22-etik 27-ra_ Argazki eta material erakusketa
Ordutegia:
Asteartetik Ostiralera, 18:30-20:30
Larunbatean, 12:00-14:00 / 18:30-20:30
Igandean, 12:00-14:00
Non: Fray Diego Kultur Etxeko Yolau aretoan
Lizarrako artista zein artisauek utzitako argazki eta tresnez osatutako erakusketa mistoa.

Zumakearen Pintxoa
Astean zehar zumakearen pintxoa dastatzeko aukera izango dugu Izarra Tabernan. Zumakea Erdi Aroan larrua lantzeko ekarri zuten zuhaixka da.

Informazio gehiago www.proyectopiel.com web-orrian, bertan egitarau orokorra eta zehaztutako agenda topatuko dituzu. Nahi izanez gero, estellaproyectopiel@gmail.com helbidean ere topa gaitzakezu.

martes, 11 de octubre de 2016

Fotografiando desde los Zumaques

El pasado domingo tuvo lugar la actividad 'Fotografiando desde los Zumaques' enmarcada dentro del V Octubre Photo Urria. La Ruta del Zumaque es una magnífica iniciativa de nuestros amigos de Proyecto piel - Azala proiektua de la que ya os hemos hablado en anteriores ocasiones y en la que llevamos colaborando un tiempo. Os dejamos unas fotos del estupendo paseo del domingo y unos enlaces por si queréis más información.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Joan den igandean 'Zumakeetatik Argazkia Eginez' jarduera gertatu zen V. Octubre Photo Urria barru markoan jarrita. Zumakeko Bidea gure Proyecto piel - Azala proiektua lagunen ekimen bikaina da jada aurreko aukeretan hitz egin dizueguneko eta denbora bat laguntzen eramaten garen. Igandearen paseo bikaineko argazkiak eta lotura batzuk informazio gehiago nahi baduzue uzten dizkizuegu.


http://www.rutasnavarra.com/Rutas/Circunvalando-Estella-Lizarra-(la-ruta-del-Zumaque)_Estella-San-Lorenzo-Pe%C3%B1aguda-Santa-B%C3%A1rbara-Los-Castillos-Estella_5283.html

https://learningcityblog.wordpress.com/2016/02/19/taller-participativo-proyecto-piel-azala-proiektua/

https://www.facebook.com/Proyecto-Piel-Azala-Proiektua-742164192579286/


jueves, 29 de septiembre de 2016

V Octubre Photo Urria

Un año más seguimos dando la lata con nuestro Octubre Photo Urria. Y con éste ya van cinco. Estamos muy contentos de presentaros el programa de este año con todas las actividades y exposiciones que hemos preparado. Este año además tenemos unos chulísimos paseos turísticos fotográficos, en los que además de disfrutar de la fotografía comprenderemos matices menos conocidos de esta bella ciudad Estella-Lizarra. Esperamos que os gusten nuestras propuestas y, como siempre, admitimos sugerencias para próximos eventos. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gure Octubre Photo Urriarekin alamena emanez gehiago urte batean jarraitzen dugu. Eta honekin jada bost doaz.  Prestatu ditugun erakusketak eta jarduerak guztiekiko urte honetako programa zuei aurkeztea oso pozik gaude. Urte honetan gainera, paseo turistiko fotografiko harro batzuk ditugu, eta argazkigintza gozatzeaz gain Lizarra hiri eder honen ñabardura gutxiago ezagunak ulertuko ditugu. Gure proposamenak gusta dakizkizuela espero dugu eta, beti bezala, iradokizunak onartzen ditugu hurrengo ekitaldietarako.





lunes, 6 de junio de 2016

La Ruta del Zumaque

Una vez más colaborando con Proyecto Piel · Azal Proiektua. Una jornada intensa, repleta de ideas y buen trabajo en equipo. Aquí os dejamos algunas fotos del encuentro y la nota de prensa.










"Estella, Casa de la Juventud, 03 de Junio _ 16:30 – 19:30
El viernes 3 de junio, de 16.30 a 19:30 , en la Casa de la Juventud María Vicuña de EstellaLizarra, tuvo lugar el Taller para el codiseño de la Ruta del Zumaque .

Este workshop forma parte de una de las iniciativas que surgieron a finales de febrero del primer
taller participativo del Proyecto Piel · Azala Proiektua, cuyo objetivo principal es dar a conocer y
acercar a EstellaLizarra y a sus habitantes, el Paisaje Industrial Curtidor ; un patrimonio de herencia medieval y que, aunque invisibilizado, aún persiste con una importante fuerza en la ciudad.

El Zumaque es un arbusto que rodea a EstellaLizarra,casi como una muralla vegetal, característico de la zona y que se ha utilizado en el proceso de curtir pieles. Es este uso, el de fuente de taninos en el curtido de las pieles, el que explica que lo encontremos en las laderas que rodean a la Ciudad del Ega. Aquí debió de llegar desde Oriente, allá por el siglo XII. Hoy, lo vemos en ribazos y lindes de fincas, como un cultivo de antaño, de una época en la que su cultivo era fuente de un preciado producto para el curtido de las pieles; una actividad floreciente de la ciudad, que la moldeó, al igual que lo hizo con el medio natural que la rodea. Y que la presencia de este arbusto es prueba de ello. Es así, este arbusto, huella viva de un pasado, la herencia natural del pasado industrial curtidor de la ciudad.

Como una conclusión del primer taller participativo del Proyecto Piel · Azala Proiektua, surgió la
iniciativa de hibridar senderos naturales con cultura y tradición, en torno al arbusto del Zumaque, como hilo conductor, de forma que se daría voz a muchos elementos culturales de nuestra ciudad y de su entorno.

Asimismo, el turismo deportivo (turismo activo) es una oportunidad para la valorización de determinadas zonas. El entorno que rodea a Estella, aquel que tiene como distintivo característico el
arbusto de Zumaque, tiene un gran atractivo natural e histórico con gran potencial para el desarrollo
de productos turísticos. Podría ser la puesta en valor de un entorno que ha ido modificando sus usos
tradicionales a una apuesta por los nuevos tiempos. El turismo de naturaleza, es una oportunidad, un
segmento importante para el turismo, como actividad principal o complemento.

El taller estuvo dinamizado por Uxua Domblás de LearningCity, investigadora en la Cátedra
UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio de la UPV/EHU; y Eduardo Azcona de WalkonNATURE, empresa que explora nuevos caminos para el entendimiento del medio natural a través del diseño y la innovación. A lo largo del mismo, a través de dinámicas de trabajo colaborativas, se dió forma a esta ruta y a la historia que se podrá contar a través de ella. Puntos tratados fueron: el desarrollo de producto de disfrute de la naturaleza, la interpretación de la ruta, imagen, señalización, accesibilidad, difusión, etc.

Se trató de una sesión de participación abierta, que contó con técnicos de turismo y medioambiente del Gobierno de Navarra, así como con una técnico de turismo de un proyecto transfronterizo, miembros del Ayuntamiento, de desarrollo local, expertos en montaña, historia, educación, y vecinos/as de EstellaLizarra en general.

El taller se realizó de manera dinámica, codiseñando entre todos los participantes y aunando los
diferentes puntos de vista e intereses, de forma transdisciplinar. Se dibujó sobre plano y se crearon tres áreas de trabajo:
- Aspectos técnicos de la ruta de senderismo
- Interpretación Cultural e hilo argumental
- Marca y Producto Turístico

Cada área estableció una hoja de ruta, plan de trabajo y actores importantes, para alcanzar los objetivos necesarios que posibiliten 'una experiencia' en torno al arbusto del Zumaque dando voz a
las dimensiones humanas, históricas, culturales y naturales de la ciudad. Todo ello posibilitaría, en
medio plazo, un producto turístico experiencial para EstellaLizarra: La Ruta del Zumaque.

Se prevé una exposición interactiva de los resultados del taller en el que las personas que no pudieron asistir al taller puedan aportar sus propuestas y se siga contando esta historia de la Ruta del Zumaque entre todos. (Fecha y lugar por decidir)

Además, coincidiendo con el Octubre Fotográfico organizado por AFTELAE, se recorrerá la ruta
piloto en un rally fotográfico aprovechando el momento en el que este arbusto Zumaque, pinta de
tonos rojizos los alrededores de EstellaLizarra.

Los participantes del taller fueron:

Javier Casas , Curtidor en Tenerías Omega
Isabelle Haure , AECT, Espacio Portalet
Elena Cereceda , vecina de EstellaLizarra
Regino Etxabe , Concejal de Cultura de EstellaLizarra
Luis Azpilikueta , AFTELAE, Asociación Fotográfica Tierra Estella Lizarraldeko Argazki Elkartea
Marian del Río , AFTELAE, Asociación Fotográfica Tierra Estella Lizarraldeko Argazki Elkartea
Cristina Roa , TEDER, Centro de Desarrollo Rural de Estella
Jose Antonio SanzMosquera , Navark, Gabinete de Arqueología e Historia
Enrique Eraso , Director Servicio de Biodiversidad Gobierno de Navarra
Patxi Saenz Lazkano , Técnico Desarrollo Productos Turísticos Gobierno de Navarra
Enrique López , Walkonnature, Outdoor Studio
Ignacio Napal , Sociólogo vecino de EstellaLizarra
Josu Tximeno , FNDME, Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
Gregori Miailier , Basartea, Territorio y Medioambiente
Olga Bartolomé , Gestión de eventos y Técnica de Media Montaña
Iban Roldán , Arqueólogo Investigador
Tania Villanueva , Educadora en IES Alsasua
Eduardo Azcona , Walkonnature, Outdoor Studio
Uxua Domblás , Investigadora en Cátedra Unesco Paisajes Culturales y Patrimonio

Agradecimiento a todos ellos.
Para más información puede contactarnos en el siguiente email: estellaproyectopiel@gmail.com o
visitar www.proyectopiel.com