El taller se inició el sábado con un breve recorrido por la historia de la fotografía para continuar con el trabajo práctico. Los participantes seleccionaron sus propias imágenes y objetos, aprendieron sobre la mezcla de productos químicos y el tiempo de exposición adecuado para la cianotipia.
En la segunda parte del taller se trabajó la realización de imágenes a través del scáner, una herramienta digital que permite captar objetos o fotografías con una precisión impresionante. Con esta técnica, los participantes pudieron experimentar con texturas, sombras y detalles, descubriendo nuevas perspectivas para trabajar la imagen sin utilizar cámara fotográfica y se exploraron sus capacidades fotográficas para capturar las composiciones de manera detallada. El scáner se convierte así en un sistema directo de representación fotográfica que, basándose en la toma de miles de fotografías de la superficie del objeto, luego son procesadas por el ordenador que las interpreta generando una copia. Estas imágenes son la base para la creación de composiciones a través de un programa de edición de imágenes como por ejemplo Photoshop. El scáner permite explorar las posibilidades de la captura de la imagen digital más allá del uso de una cámara fotográfica convencional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario