domingo, 24 de noviembre de 2024

Master Class de Cárlos Cánovas en el Museo del Carlismo. Última actividad del Otoño Fotográfico AFTELAE Argazki Udazkena 2024



El sábado 23 de noviembre el fotógrafo y Premio Príncipe de Viana de la Cultura, Carlos Cánovas impartió una Master Class sobre el "Tratamiento de imágenes y copias de exposición", que refleja el trabajo que ha realizado para la exposición temporal del fotógrafo Sebastián Taberna, "Rostros de la guerra" que actualmente presenta el Museo.

La exposición, con acceso gratuito, está disponible para su visita en los horarios habituales del Museo: de martes a sábado, de 10:00h a 14:00h. El calendario de visitas es accesible en la página web del museo

La exposición

En el proyecto expositivo del Museo del Carlismo, se ha querido poner el acento en los aspectos más técnicos y estéticos de la obra de Sebastián Taberna en relación a su tiempo, primando la inclusión de fotografías de archivo positivadas por el propio autor, y encargando otras copias de exposición que siguen los criterios de formato y acabado formal más respetuosos con los originales conservados.

La exposición supone el primer acercamiento en Navarra a Sebastián Taberna Arregui (Pamplona, 1907-1986), singular figura de la fotografía local, relacionada con otras destacadas personalidades como Nicolás Ardanaz o Pedro María Irurzun, siguiendo los postulados de notables autores de la época como Paul Wolff fotógrafo maestro para miles de aficionados poseedores de una Leica, la cámara fotográfica con la que trabajó Taberna. 

Como se señalóen la presentación del catálogo editado, el eje de esta exposición está en la importancia patrimonial, documental y creativa de la obra fotográfica de Sebastián Taberna y pone en valor los archivos personales, poco conocidos, y el papel de las instituciones públicas a la hora de favorecer su conocimiento y difusión, situando a Taberna en el contexto de la edad de oro del reporterismo gráfico y el fenómeno de la democratización de la fotografía gracias a las cámaras compactas de 35 mm (fundamentalmente la Leica) que aportaron un nuevo lenguaje que pasó a convertirse en la base de la cultura visual del siglo XX. De este modo, a los nombres más conocidos de los profesionales (Marín Chivite, Taro, Capa, Centelles, Michaelis), se van incorporando no profesionales desconocidos (Nicolás Ardanaz, Lola Baleztena, Mika Etchebéhère…), entre los que se encuentra Sebastián Taberna.

Fuente: www.navarra.es





No hay comentarios: